top of page
Buscar

Legalización de pozos en España: todo lo que debes saber

Actualizado: 22 ago

La legalización de pozos en España es un tema cada vez más relevante. Contar con un pozo de agua propio puede ser una solución muy útil para el riego agrícola, el abastecimiento en viviendas rurales o incluso para uso industrial. Sin embargo, la ley es clara: tener un pozo sin legalizar puede suponer sanciones económicas muy elevadas e incluso el cierre del mismo.

En este artículo veremos en qué consiste la legalización de pozos, qué pasos hay que seguir para regularizar uno, qué normativa aplica en España y cómo empresas especializadas como Perforaciones360 pueden ayudarte en todo el proceso.


¿Por qué es importante legalizar un pozo?


Un pozo de agua no es solo un recurso privado: extrae agua de un acuífero público. Por eso, la Confederación Hidrográfica de cada cuenca es la responsable de controlar su uso.

Legalizar un pozo garantiza:


  • Que el agua extraída sea legal y controlada.

  • Que se respeten los límites de caudal y no se dañe el acuífero.

  • Que se eviten multas y sanciones.

  • Que el propietario pueda disponer de agua de forma segura y estable en el tiempo.


Normativa aplicable en España


La legalización de pozos está regulada principalmente por:


  • Ley de Aguas (Texto Refundido, RDL 1/2001): establece que todas las aguas subterráneas son dominio público.

  • Confederaciones Hidrográficas: cada una gestiona las solicitudes y concesiones en su territorio.

  • Real Decreto 849/1986 (Reglamento del Dominio Público Hidráulico): regula el procedimiento administrativo.


En general, ningún pozo puede utilizarse legalmente sin autorización administrativa.


¿Qué tipos de pozos se pueden legalizar?


  1. Pozos antiguos sin registrar: muchos pozos construidos antes de 1985 pueden ser legalizados si se acredita su existencia previa.

  2. Pozos para uso agrícola o ganadero: requieren concesión de caudal según la superficie de riego.

  3. Pozos para uso doméstico: se permiten caudales limitados para consumo familiar.

  4. Pozos industriales: sujetos a autorizaciones más complejas por el mayor volumen de extracción.


Pasos para legalizar un pozo en España


La legalización de un pozo es un proceso administrativo que debe gestionarse con la Confederación Hidrográfica correspondiente. Los pasos habituales son:


  1. Estudio hidrogeológico: análisis del terreno y del acuífero para determinar la viabilidad.

  2. Memoria técnica del pozo: incluye datos de ubicación, dimensiones y caudal previsto.

  3. Solicitud de autorización o concesión: se presenta ante la Confederación Hidrográfica.

  4. Inspección y resolución: técnicos evalúan la solicitud y emiten la autorización.

  5. Inscripción en el Registro de Aguas: el pozo pasa a estar legalmente reconocido.


Consecuencias de no legalizar un pozo


Tener un pozo sin legalizar en España puede acarrear:

  • Multas elevadas: que van desde los 6.000 € hasta más de 300.000 € en casos graves.

  • Sellado del pozo: imposibilidad de seguir utilizándolo.

  • Responsabilidad legal: si se demuestra perjuicio ambiental al acuífero.


Perforaciones360: expertos en legalización de pozos


En Perforaciones360 no solo perforamos pozos, también ayudamos a los clientes a regularizarlos y legalizarlos ante la Confederación Hidrográfica correspondiente.


Servicios que ofrecemos en legalización de pozos:


  • Estudios hidrogeológicos previos.

  • Elaboración de memoria técnica y documentación.

  • Tramitación administrativa completa ante la Confederación Hidrográfica.

  • Asesoría personalizada para cada tipo de uso (agrícola, doméstico, industrial).

  • Apoyo en inspecciones y seguimiento del expediente.


Ventajas de confiar en Perforaciones360:


  • Experiencia real: conocemos los procesos y requisitos de cada cuenca hidrográfica.

  • Ahorro de tiempo: nos encargamos de todo el papeleo y gestión.

  • Seguridad legal: tendrás la tranquilidad de contar con un pozo 100% legal.


Preguntas frecuentes sobre la legalización de pozos


¿Cuánto tarda en legalizarse un pozo? Él proceso puede durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la Confederación Hidrográfica.

¿Cuánto cuesta? Él precio varía según los trámites, el estudio hidrogeológico y la complejidad del expediente.

¿Puedo legalizar un pozo antiguo?

Sí, siempre que puedas demostrar que existía antes de la Ley de Aguas de 1985.


Conclusión


Legalizar un pozo no es solo una obligación legal: es la única forma de asegurar que tu instalación se pueda utilizar de manera segura y estable en el tiempo.

Si necesitas legalizar un pozo en España, en Perforaciones360 te ofrecemos un servicio completo: desde el estudio hidrogeológico hasta la tramitación ante la Confederación Hidrográfica.


👉 Contáctanos hoy mismo y empieza el proceso de legalización de tu pozo con la garantía de Perforaciones360


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page